VALORES DEL COOPERATIVISMO
- AYUDA MUTUA
- RESPONSABILIDAD
- DEMOCRACIA
- IGUALDAD
- EQUIDAD
- SOLIDARIDAD
- HONESTIDAD
- TRANSPARENCIA
- RESPONSABILIDAD SOCIAL
- PREOCUPACIÓN POR LOS DEMÁS
- COOPERACIÓN
- PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA
- AUTOGESTIÓN
- HUMANISMO
PRINCIPIOS COOPERATIVOS
- ASOCIACIÓN VOLUNTARIA Y ABIERTA:
Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la condición de asociados, sin discriminación de género, raza, clase social, posición política o religiosa.
- CONTROL DEMOCRÁTICO DE LOS MIEMBROS:
Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus asociados, quienes participan activamente en la definición de las políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar a su cooperativa, responden ante los asociados.
- PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LOS ASOCIADOS:
Los asociados contribuyen de manera equitativa y controlan de manera democrática el capital de la cooperativa.
- AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA:
Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua controladas por sus asociados.
- EDUCACIÓN, ENTRENAMIENTO E INFORMACIÓN:
Las cooperativas brindan educación y entrenamiento a sus asociados, a sus dirigentes electos, gerentes y empleados, de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de sus cooperativas.
- COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS:
Las cooperativas sirven a sus asociados más efi- cazmente y fortalecen el movimiento cooperati- vo, trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.
- COMPROMISO CON LA COMUNIDAD:
Compromiso con la comunidad La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus asociados